Mostrando entradas con la etiqueta debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debian. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de febrero de 2009

Debian 5.0 "lenny" lanzado

Como ya anunciaran en su momento los chicos de Debian, Lenny ya ha pasado a ser la nueva versión estable de Debian, tras 22 meses de desarrollo desde la salida de Etch. Soporta 12 arquitecturas de procesador e incluye las versiones más estables (que no las últimas) de KDE, Gnome, Xfce y LXDE.

Esto hace que la nueva versión de testing sea Squeeze. Personalmente yo suelo llamarlas por el número, testing y unstable, pero para gustos los colores.

Anuncio de versión: http://lists.debian.org/debian-announce/2009/msg00002.html

Página oficial de Debian: http://www.debian.org

Y para los que usamos testing, otra buena noticia: se está incluyendo poco a poco la actualización de KDE a 4.2, ahora que la estable ha salido, a la versión unstable, que es el paso previo para testing/squeeze.

Feliz día de los enamorados (de Debian) :D
Share to Facebook Share to Twitter Email This Share on Google Plus Share on LinkedIn

sábado, 7 de febrero de 2009

Repositorio para testing/amd64

He puesto en marcha un pequeño repositorio de paquetes para debian testing (actualmente lenny, en breve squeeze) para la arquitectura amd64.

Ahora mismo sólo está el vlc 0.9.8a, recompilado de los paquetes de ubuntu más un parche que arregla el problema del video integrado, y poca cosa más. Iré agregando según pase el tiempo y la necesidad :)

Los paquetes no van firmados (otra cosa a la que dedicarle tiempo). Os pongo la línea para sources.list:

deb http://davidp.dyndns.org:8080/debian debian main
Share to Facebook Share to Twitter Email This Share on Google Plus Share on LinkedIn

viernes, 14 de noviembre de 2008

Avidemux "a-la-QT"

Avidemux es un editor de videos muy similar en características al VirtualDub de otras plataformas. Ya conocía de la existencia de elección entre librería GTK y QT fuera de Linux para este programa, pero gracias al blog Ubuntu Life (tardais en ir a visitarlo), veo que también existe para la plataforma del pingüino.

Para tenerlo disponible en Debian (por problemas de licencia, supongo), es necesario tener disponible el repositorio debian-multimedia de Marillat, así que aseguraos de visitar su web para comprobar que teneis en vuestro sources.list el repositorio antes de intentar instalarlo:

apt-get install avidemux-qt
Share to Facebook Share to Twitter Email This Share on Google Plus Share on LinkedIn

lunes, 22 de septiembre de 2008

VLC 0.9.2, con interfaz QT4

A estas alturas no es noticia que el reproductor multimedia VLC tiene nueva versión, la 0.9.2, y tampoco lo es que su juego de botones y ventanas ha cambiado del wxWindows a QT4. El objetivo de este artículo, no obstante, es el de integrar una aplicación tan útil en el escritorio KDE.

Para empezar, y a sabiendas de que yo uso Debian Testing (sí, testing, y no lenny. Ahora mismo es la misma distribución, pero la testing es cambiante con el tiempo y lenny, cuando pase a estable, tendrá únicamente corrección de fallos de seguridad), comento que habrá que hacer un uso temporal de los repositorios de Ubuntu, puesto que es en la única distro "Debian-like" que he encontrado paquete.

Ahora, no enmarranemos el sources.list quitando y poniendo lineas de otras distribuciones. Crearemos un nuevo list dentro de /etc/apt/sources.list.d (fijaos que la almohadilla significa con permisos de root, ya sea con "su" o con "sudo", y que no hay salto de línea):
# echo "deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu hardy main contrib universe multiverse" > /etc/apt/sources.list.d/ubuntu.list
# echo "deb http://ppa.launchpad.net/c-korn/ubuntu hardy main" >> /etc/apt/sources.list.d/ubuntu.list
# apt-get update ; apt-get -y --purge remove vlc-* ; apt-get install -y --force-yes vlc
# mv /etc/apt/sources.list.d/ubuntu.list /etc/apt/sources.list.d/ubuntu.list.bak
# apt-get update

Este método lo aplicaremos hasta que la versión 0.9.2 (o superior) no esté, como mínimo, en unstable.

Vale, ya lo tenemos instalado, dependencias satisfechas, limpito otra vez el sources.list ... Ahora vamos a darle un aspecto "más KDE". Entrad en Herramientas -> Preferencias. Tendreis la primera pantalla, seleccionamos "todo" (abajo recuadrado en rojo):



Una vez dentro, en el árbol de la izquierda (esto ya os parecerá más al menú clásico del VLC), seleccionamos Interfaz -> Interfaces principales -> Qt, y desmarcad la opción que os pongo en rojo:



Personalmente también le he quitado el icono de la bandeja de entrada, pero eso ya va más al gusto de cada uno.

Y para que veais cómo queda de integrado, sin pieles (skins) ni nada, una captura de mi escritorio:

Share to Facebook Share to Twitter Email This Share on Google Plus Share on LinkedIn

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Vuelta a Debian

Tras todo este tiempo perteneciendo a la saga de seguidores de kubuntu, vuelvo a mi sitio dentro de la comunidad Debian.

¿Por qué? Primero, porque Debian es una excelente solución para servidores y equipos que requieren estabilidad por encima de actualizaciones. Segundo, porque los paquetes "testing", a pesar de su nombre, son bastante sólidos y se actualizan cada poco. Y tercero, porque creo que la hija Ubuntu tiene demasiados avalorios que a mí me resultan algo incómodos. No soy propenso al escritorio espartano (salvo en el ámbito laboral, en el que prefiero consola y herramientas gráficas básicas), y de hecho tengo agregado el repositorio de kde4 para debian Lenny, pero es que hay algo en esta distribución que me convence cada vez más.

En fin, ya os iré contando programas, consejos, trucos y métodos de afinamiento para esta distribución.
Share to Facebook Share to Twitter Email This Share on Google Plus Share on LinkedIn